Kfund y Kira Ventures lanzan un fondo para invertir hasta 50 millones en startups para transición energética

Kfund y Kira Ventures han puesto en marcha K Green Tech, un nuevo vehículo de inversión enfocado en startups que desarrollen soluciones innovadoras con un impacto significativo en la transición energética y que contará con hasta 50 millones de euros.

Según informaron en un comunicado las firmas, a diferencia de los fondos tradicionales de 'cleantech', K Green Tech apuesta por proyectos que operan en la intersección entre infraestructura y tecnología, un segmento estratégico para lograr avances significativos en la transición energética.

En concreto, el vehículo contará con un tamaño objetivo de hasta esos 50 millones de euros, con tickets de inversión de entre 500.000 y 2,5 millones de euros por compañía. Además, K Green Tech podrá realizar 'follow-ons' de hasta 5 millones de euros en fases posteriores.

La inversión se centrará en compañías con operaciones principalmente en Europa, con un foco especial en el Sur del continente, priorizando la Península Ibérica.

Carina Szpilka, general partner y cofundadora de Kfund, señaló que la tecnología y la innovación "son claves en la transición hacia un modelo energético sostenible, pero no son suficientes", por lo que, con K Green Tech, el objetivo es "impulsar compañías con soluciones de alto impacto y modelos de negocio sólidos".

"Nuestro objetivo es combinar lo mejor de la inversión en tecnología y en infraestructura para generar un nuevo producto con gran potencial", añadió al respecto.

Por su parte, Mario Sancho, cofundador y partner de Kira Ventures, destacó que la meta del fondo es "ser una alternativa de financiación para aquellos proyectos energéticos que impulsen tanto el desarrollo de nuevas tecnologías, a través del despliegue de infraestructura energética innovadora, como la optimización de las ya existentes a través de la digitalización".

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.